Estudio de la teoría de Biodanza y sus fundamentos en relación con las ciencias de la vida. Las materias teóricas son ofrecidas según el «Programa Único de Formación Docente en Biodanza». La teoría serán 21 fines de semana espaciados en tres años, uno cada mes. En módulos sucesivos, se presentará un breve relato escrito del tema teórico tratado en el módulo anterior.
Las Conferencias sobre temas afines serán realizadas en dos módulos, que complementan la formación.
Individual y grupal. Durante los módulos de formación, se dará gran importancia a la relación entre las vivencias y el tema teórico tratado. Es muy importante que el alumno participe, paralelamente, de un grupo semanal de Biodanza. Si no lo hubiera, lo resolveremos.
Abordamos recursos metodológicos para la facilitar Grupos. El Programa Único de Formación, comprende siete módulos de Metodología. El objetivo de estos módulos es que el alumno salga profesionalmente capacitado para ejercer su tarea.
Consiste en facilitar un grupo de Biodanza bajo supervisión de un Profesor Didacta, con un mínimo de ocho clases supervisadas. Este período sólo puede comenzar después de la autorización del director.
Los alumnos practicantes pueden realizar opcionalmente, bajo supervisión, acción social, ofreciendo trabajos de Biodanza a poblaciones excluidas , grupos de tercera edad, instituciones de protección a la infancia, etc.
Elaboración de una monografía sobre un aspecto teórico o práctico de Biodanza. La monografía será realizada orientada por un Didacta.
Consiste en la presentación y defensa de la monografía (previamente orientada y corregida) delante de varios didactas y el público que quiera asistir. Una vez aprobada, tendrá concluida su formación.
Realizadas todas las etapas del Programa de Formación, el alumno será inscrito por el director de Escuela en la International Biocentric Federation. Y se le dará su número de Registro Profesional.